Día Mundial de la Felicidad: ¿Y si la felicidad no es lo que siempre nos han dicho?
Cada 20 de marzo se celebra el Día Mundial de la Felicidad, una fecha instaurada por la ONU para reconocer la importancia del bienestar en la vida de las personas. Pero, en un mundo donde la felicidad se vende como un estado de alegría constante, ¿qué pasa cuando no nos sentimos así? ¿Realmente hemos entendido qué significa ser felices o hemos caído en una idea equivocada?
En este artículo exploramos cómo las expectativas irreales sobre la felicidad pueden afectar nuestra salud mental y qué podemos hacer para construir un bienestar auténtico y sostenible.
¿Nos han vendido una idea equivocada de la felicidad?
Desde pequeños, nos han enseñado que la felicidad es el objetivo final de la vida. La vemos reflejada en imágenes de personas sonrientes, en frases motivacionales que nos dicen que “todo es posible si lo deseas lo suficiente” y en historias donde el éxito y la plenitud parecen ir de la mano. Sin embargo, esta concepción de la felicidad puede generar frustración y ansiedad cuando la realidad no se ajusta a esas expectativas.
Algunos de los mitos más comunes sobre la felicidad incluyen:
🔹 Mito 1: La felicidad es ausencia de problemas
Uno de los errores más grandes es creer que para ser felices debemos eliminar todo lo que nos causa estrés o tristeza. En realidad, la felicidad no significa la ausencia de dificultades, sino la capacidad de gestionar nuestras emociones y encontrar sentido en la vida, incluso en los momentos difíciles.
🔹 Mito 2: La felicidad es un destino al que se llega
Pensamos que seremos felices cuando logremos ciertas metas: tener el trabajo ideal, la pareja perfecta, el cuerpo soñado o estabilidad financiera. Pero la felicidad no es un lugar al que se llega, sino un estado que se construye a lo largo del camino.
🔹 Mito 3: La felicidad es estar siempre alegre
Muchas personas creen que la felicidad es sinónimo de estar eufórico todo el tiempo. Sin embargo, la vida está llena de altibajos y es natural sentir tristeza, enojo o frustración. La verdadera felicidad no es evitar estas emociones, sino aprender a convivir con ellas de manera saludable.
Entonces, ¿qué es realmente la felicidad?
La psicología positiva ha demostrado que la felicidad no depende de logros externos, sino de factores internos como la gratitud, las relaciones significativas y la capacidad de disfrutar el presente. Algunos expertos definen la felicidad como un estado de bienestar y satisfacción con la vida, en el que experimentamos una combinación de emociones positivas, propósito y resiliencia ante los desafíos.
Según estudios en neurociencia, la felicidad también está relacionada con la liberación de ciertos neurotransmisores como la dopamina, serotonina, oxitocina y endorfinas, que se activan con hábitos saludables como el ejercicio, la meditación y la conexión social.
Cómo construir una felicidad auténtica y sostenible
Si queremos alejarnos de la idea superficial de la felicidad y desarrollar un bienestar real, podemos aplicar algunas estrategias respaldadas por la ciencia:
✅ 1. Practica la gratitud
Numerosos estudios han demostrado que escribir tres cosas por las que estamos agradecidos cada día puede mejorar significativamente nuestro bienestar emocional.
✅ 2. Vive el presente
En lugar de preocuparte por el futuro o quedarte atrapado en el pasado, intenta enfocarte en el aquí y ahora. La práctica del mindfulness puede ayudarte a desarrollar esta habilidad.
✅ 3. Rodéate de personas que te sumen
Las relaciones humanas son un pilar fundamental de la felicidad. Dedica tiempo a conectar con personas que te apoyen y te hagan sentir bien contigo mismo.
✅ 4. Encuentra un propósito
La verdadera felicidad no proviene solo del placer inmediato, sino de sentir que nuestra vida tiene significado. Encuentra actividades o causas que te apasionen y te den un sentido de propósito.
✅ 5. Acepta que la felicidad no es permanente
Es normal tener días buenos y días malos. La clave está en desarrollar resiliencia y aprender a gestionar nuestras emociones de manera saludable.
Redefiniendo la felicidad: Más allá del mito
En este Día Mundial de la Felicidad, en lugar de perseguir un ideal inalcanzable, te invitamos a construir una felicidad más realista y sostenible, basada en la aceptación, el equilibrio y el crecimiento personal.
Si sientes que la presión de ser feliz te abruma o que no sabes cómo encontrar un bienestar genuino, hablar con un profesional puede marcar la diferencia.
📌 Reserva tu primera sesión de psicología online en POP Empower y empieza a construir tu bienestar desde adentro.